martes, 18 de noviembre de 2014

Mural.ly

Este afiche será presentado a los alumnos.
Consigna: "Leer cada una de las adivinanzas, y adivinar de que animal se trata".
Luego copiarlas en los cuadernos , junto con el dibujo del animal correspondiente.


Aplicación educativa

Azahar es un conjunto de aplicaciones gratuitas y personalizables que permiten a personas con autismo  y/o discapacidad intelectual mejorar su comunicación,  la planificación de sus tareas y  disfrutar de sus actividades de ocio. Las aplicaciones contienen pictogramas, imágenes y
sonidos que se pueden adaptarse a cada usuario,  pudiendo utilizarse, además, nuevos pictogramas, fotos de las propias personas y de sus familiares, así  como sus voces, etc.
Azahar es una aplicación compatible con sistemas Windows, iOS (iPad/ iPhone) y Android.
Para poder acceder al sitio tendrá que ingresar en la siguiente página web:

http://www.proyectoazahar.org/azahar/whatis.do

Consigna: Escuchar el sonido de cada uno de los animales presentado y adivinar de que animal se trata.
Los alumnos contarán algunas características de esos animales y serán presentadas con las voces de ellos mismos.




Actividades en ADAPRO

El programa ADAPRO, es un procesador de texto gratuito, orientado a personas con dificultades de aprendizaje, como la dislexia u otro tipo de diversidad funcional como el autismo.

En esta oportunidad, se presentará un texto con la aplicación de los pictogramas para que los alumnos pueda comprender lo que nos quiere comunicar.
Se les presentará a los alumnos el siguiente párrafo:

LOS  ANIMALES SON SERES VIVOS QUE HABITAN NUESTRA TIERRA. SU CUERPO ESTÁ           FORMADOS POR DIFERENTES PARTES; ALGUNOS POSEEN PARTES BIEN DIFERENCIADAS COMO ES EL TRONCO, LA CABEZA, EL ABDOMEN, EL CEFALOTÓRAX, OTROS NO     TIENEN BIEN DEFINIDAS SUS PARTES Y ALGUNOS  ESTÁN FORMADOS            SEGMENTOS COMO POR EJEMPLO LAS LOMBRICES. ADEMÁS LOS ANIMALES ESTÁN        PROTEGIDOS POR UNA CUBIERTA  CORPORAL, POR EJEMPLO LOS PELOS, LAS PLUMAS, LA LANA, LA PIEL, O LAS ESCAMAS.

lunes, 17 de noviembre de 2014

Unidad didáctica: HotPotatoes 6

El programa HotPotatoes, es un programa similar al Jclic, pero con algunas actividades diferentes.
Alli se podrá crear una unidad didáctica con diversas actividades:

  • JMatch: esta herramienta sirve para crear ejercicios de relacionar conceptos entre sí, conceptos con imágenes, imágenes con conceptos, etc. Tiene dos columnas. Se relacionarán con elementos de la columna izquierda con los elementos de la derecha.
  • JQuiz: Nos permite hacer cuatro tipos diferentes de preguntas, dentro del mismo ejercicio. Las clases de preguntas que podemos construir son: Preguntas múltiples (el niño debe elegir la respuesta correcta entre las respuestas propuestas), Preguntas cortas (debe escribir directamente la respuesta),  preguntas híbridas ( es una pregunta corta que después de fallar se convierte en pregunta múltiple para facilitar el acierto) y preguntas de multi selección ( el niño debe elegir dos  mas respuestas correctas entre las propuestas)
  • JMix: Consiste en introducir una frase, separándola en los partes que queramos, para que los alumnos la reconstruyan en el oren correcto.
  • JCloze: consiste en la elaboración de un texto, en el que los alumnos deberán adivinar los huecos del mismo. Para ello tendrán algunas pistas que orientarán a la búsqueda de la palabra.
  • JCross: nos permitirá poder elaborar crucigramas con sus correspondientes pistas que orientarán al alumno.
  • THE MASHER: consiste en la elaboración de la unidad didáctica que contempla todas las demás actividades desarrolladas anteriormente.
ACTIVIDAD:
Realizar cada una de las actividades que contiene la unidad didáctica.

Para ver y realizar esta unidad didáctica hacer clic acá

Cómics Toondoo: Respetemos y cuidemos a nuestros animales

El programa llamado TOONDOO, nos permite poder crear historietas, a partir de algún tema. Es una propuesta muy interesante que además de poder  conocer las partes de una historieta, permitirá crear alguna que nos deje algún mensaje o moraleja.
Para poder realizar un cómics se deberá crear un usuario y contraseña en la siguiente página:
http://www.toondoo.com/Home.toon

En este caso, y teniendo en cuenta la unidad didáctica presentada en este blog, utilizaremos este programas para reflexionar acerca de los animales. Por este motivo será una propuesta que concluya el contenido.
En el programa se podrá elegir personajes, posiciones, fondos, lugares, agregar textos, trabajar la tipografía, crear viñetas, etc.

Consigna:
Leer y reflexionar, en forma grupal, acerca de:
¿Por qué debemos cuidar y respetar a nuestros animales?



Procesador de texto: Word

El el programa word se podrá desarrollar diferentes actividades, cada una nos servirá para una cuestión en particular, por ejemplo:

  • Producción de una evaluación escrita
  • Plan semanal de contenidos
  • Boletín informativo
  • Crear láminas
  • Crear certificados.
En este blog, en particular, presentaremos unas láminas, que luego será impresa para pegar en el salón como para que los alumnos al momento de su evaluación puedan repasar algunos contenidos.

Consigna: Observar cada una de las láminas.
                  Leer el texto que acompaña a las mismas.






JCLIC: Desarrollando contenidos

El programa JCLIC, nos permite poder crear diversas actividades que les permitirá a los alumnos aprender diferentes contenidos. Allí, se puede crear actividades motivadoras que nos servirán para poder evaluar a nuestros alumnos, incrustando palabras imágenes, sonidos, botones, colocar tiempo, puntage, cantidad de aciertos, errores,colores de la presentación...
Todas las propuestas de trabajo, quedarán zipiadas en una carpeta que contendrá todas las actividades desarrolladas.
Se podrán desarrollar las siguientes actividades:
  • Actividades de asociaciones (pretende que el usuario descubra las relaciones existentes entre dos conjuntos de información).
  • Juegos de memoria donde hay que ir descubriendo parejas de elementos iguales o relacionados entre ellos, que se encuentran escondidos.
  • Actividades de exploración, identificación e información, que parten de un único conjunto de información.
  • Puzzles, que plantean la reconstrucción de una información que se presenta inicialmente desordenada. 
  • Sopas de letras y los crucigramas son variantes interactivas de los conocidos pasatiempos de palabras escondidas.
Es importante saber que para poder mirar y trabajar con las actividades se deberá tener el programa JClic Player.
Para realizar las siguientes actividades, hacer clic acá