Unidad didáctica

I.S.F.D. N°64
CAMPO DE LA PRÁCTICA DOCENTE IV
PROF: GARCÍA DUPEROU, MERCEDES
ALUMNA: ZAPATA, ANDREA


Planificación: Primer ciclo
Ciencias Naturales: 1°año
Los Seres Vivos: Los animales, partes de su cuerpo

Contenidos:
·         Diversidad en los animales.
·         Variedad en las partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades
·         Tipos de coberturas en diferentes animales.

Situaciones de enseñanza:
La docente seleccionará una colección de imágenes y organizará una salida, a través de los cuales, los alumnos tengan que:
·         Realizar observaciones directas de animales, y/o imágenes acompañadas de descripciones orales o dibujos, para obtener información sobre las partes del cuerpo de los animales.
·         Registrar y organizar la información mediante cuadros diseñados por la docente.
·         Elaborar clasificaciones según criterios sugeridos por la docente, a partir de ellas establecer generalizaciones en cuanto a las partes que forman el cuerpo de animales muy diversos.

Orientaciones para la enseñanza:
Los niños pequeños suelen tener mucha información sobre animales. Los que viven en contextos  rurales suelen conocer mucho sobre animales destinados a distintas producciones y también sobre  los “silvestres”. También el acceso a la televisión les ofrece variados saberes sobre animales exóticos, que habitan en ambientes lejanos como los denominados “animales de la selva”. Esta vasta información disponible en el grupo se constituirá  en el punto de partida de la indagación a realizar y avanzará en pos de establecer comparaciones  entre animales, en esta oportunidad referida a las partes que forman el cuerpo, reconociendo tanto  diferencias como rasgos comunes en animales muy variados.

Para el momento de la planificación:
En la selección de especies a investigar resulta conveniente incluir una variedad para enriquecer la mirada de los niños sobre la diversidad animal. En relación con las partes del cuerpo será importante, elegir animales que puedan organizarse en dos grandes grupos como por ejemplo con el cuerpo formado en 2 ó 3 partes bien diferenciadas, como cabeza y tronco (mamíferos, aves, algunos anfibios y reptiles como ranas, sapos, tortugas, cocodrilos) o cefalotórax y abdomen (arañas, escorpiones), animales cuyo cuerpo están formados por muchos segmentos posibles de ser diferenciados de la cabeza, como los anélidos (lombrices), miriápodos (cien pies), algunos crustáceos (bichos bolitas); otros donde no resulte sencillo distinguir diferentes partes en el cuerpo como en el caso de los reptiles como las víboras, los moluscos como los caracoles. Respeto de la selección a realizar para tratar la diversidad en la cantidad de miembros será importante considerar los criterios cantidad de patas (sin patas, con 2, 4, 6…) y alas. En cuanto a la cobertura podrán considerarse, pelos, plumas, escamas, piel desnuda…
Teniendo en cuenta que se trata de niños de primer año se sugiere privilegiar la búsqueda de información mediante la observación directa y la observación de imágenes. Durante la observación directa es conveniente tomar registro de los aspectos en estudio: dibujos realizados por los mismos niños, notas tomadas por los adultos a partir de aquello que les digan los niños. Para el trabajo con imágenes, la docente podrá poner a disposición enciclopedias, revistas, donde los niños puedan observarlas, describirlas junto con sus compañeros de grupo, escuchar la lectura de textos breves por la docente.
Con la finalidad de que los alumnos se aproximen a ciertas generalizaciones, se podrá plantear la elaboración de clasificaciones según criterios sugeridos por el maestro, utilizando fichas o cuadros elaborados.

Unidad didáctica
Destinatarios: primer año
Área: Ciencias Naturales
Tiempo estimado: Ocho clases.
Organización de la clase: trabajo individual, en pequeños grupos, colectivo.
Nombre de la unidad didáctica: “SERES VIVOS”
Eje a trabajar: Los seres vivos: los animales, las partes de su cuerpo
Contenidos:

  • ·         Diversidad en los animales.
  • ·         Variedad en las partes que forman el cuerpo, cantidad y tipo de extremidades
  • ·         Tipos de coberturas en diferentes animales.
            Expectativas de logro:
  • ·         Organizar la variedad de animales estudiados, en clasificaciones sencillas, según un criterio definido previamente  a las partes del cuerpo
  • ·         Realizar observaciones, descripciones y comparaciones de animales en vivo o partir de imágenes impresas.
Primera clase: "Presentación del video en Movie Maker"
Actividad de inicio: La docente les explicará a los alumnos de lo que se va a trabajar en los siguientes días, les dirá que van a conocer acerca de la diversidad de animales que existen y los animales que se encuentran en nuestro zoológico. Para ello preguntará, ¿alguien conoce lo que es un zoológico? ¿Qué podemos encontrar allí? ¿Conocen el zoológico de américa?
Luego la docente indagará acerca de los animales que conocen; tal vez como los niños ya tienen gran información de ellos, puedan participar y contar al docente y a sus compañeros los animales que conocen (gatos, perros, patos, ballenas, vacas, pájaros, caballos, elefantes, tigres…) ¿Qué animales conocen?, ¿tienen animales en sus casas, cuáles?

Actividad de desarrollo:
La docente les repartirá a los alumnos algunas revistas con animales; los niños tendrán que recortar, e identificar de qué animal se trata, ¿cómo se llama? ¿De qué color es? ¿En qué lugares lo podemos encontrar? ¿Cuantas patas tiene? ¿Qué comen?
Para ello, la docente armará un afiche con un cuadro de doble entrada, en donde se colocarán todos los animales recortados por los alumnos, los nombres y algunas características de los animales que los alumnos le dicten al docente.
Ejemplo:
Gato: Características:Es de color marrón claro pero existen otros colores, tienen cuatro patas y pelos. Vive en nuestras casas.

A medida que los alumnos van reconociendo de qué animal se trata para copiarlo en el cuadro, la docente irá guiándolos, a través de algunas preguntas como por ejemplo, ¿de qué color es? ¿Que come ese animal, cuantas patas tiene?..

Segunda clase:
Actividad de inicio: "Presentación del Glogster"
La docente retomará lo que se ha trabajado la clase anterior, preguntando, ¿se acuerdan de los animales que estuvimos recordando la clase anterior? ¿Qué animales eran? Se espera que los alumnos puedan responder, gato, perro, oveja hipopótamo, mono.
Actividad de desarrollo:
Luego, la docente les dirá que existen animales que son silvestres y otros que son domésticos.
“Los animales silvestres son aquellos que viven en su medio natural, como por ejemplo los leones, los tigres, los hipopótamos…; a veces estos animales se encuentran en los zoológicos para alimentarlos, cuidarlos y protegerlos del hombre y de la naturaleza para que no se extingan. Algunas especies de animales quedan pocos ejemplares y por lo tanto son encerrados en un zoológico, en donde se acondiciona el medio para que estos animales vivan de la mejor manera posible.
Los animales domésticos, son aquellos  que se encuentran domesticados por el hombre y que viven con nosotros, por ejemplo los gatos, los perros, las gallinas, las ovejas…
Salvaje, significa que viven en total libertad, y su supervivencia es cazar otros animales; domesticar, no es otra cosa que domar, amansar y hacer dócil un animal salvaje mediante la práctica e ejercicios.
Los animales salvajes se caracterizan por sobrevivir por sus propios medios ya sea cazando, pescando o comiendo vegetales.
Los animales domesticados, son aquellos animales que hemos habituado a vivir con los seres humanos. Los animales verdaderamente domésticos dependen del hombre por una razón especial: no están tan sumergidos en las leyes y en los ritmos naturales como el resto de animales. La vaca, la gallina, el cerdo, el caballo, la cabra, la oveja, todos viven un tanto alejados de la Naturaleza. De otro modo no podrían las gallinas poner huevos todo el año, ni las vacas producir leche todos los días.
Actividad de cierre:
A partir de allí, el docente les repartirá una fotocopia con cinco animales, y los alumnos tendrán que clasificarlos según sean animales domésticos o animales silvestres.
Los alumnos  al terminar la actividad, realizaran una puesta en común, junto con la docente. La docente preguntará a cada alumno, ¿qué animales te han tocado? ¿Son animales domésticos o silvestres, por qué?
Las imágenes de animales que se les repartirá a los alumnos serán los siguientes:
Gato, perro, león, tigre, hipopótamo, mono, flamenco, conejo, serpiente, gallina, pato, ratón, elefante, chancho, oveja, venado, llamas, guanacos, burro, caballo, cebra, jirafa, zorro, vaca.

Tercera clase
Actividad de inicio:
La docente les dirá que hoy van a hacer un recorrido por el zoológico para conocer los animales que se encuentran allí. También les dirá que podrán sacar fotos a los animales que se encuentran allí, para luego hacer un registro de ello.
Actividad de desarrollo:
Al llegar la zoológico, la docente les dirá que ahora vamos a hacer un recorrido por el zoológico acompañados por una persona que nos responderá las preguntan que nos interesen saber. También les dirá que podrán sacar fotos de todos los animales que se encuentran allí.
A medida que vayamos haciendo el recorrido, la docente irá preguntando, ¿conocen a ese animal?, ¿de qué se alimentará? ¿Es un animal salvaje o doméstico? ¿Cuántas patas tiene, de qué color es?
Actividad de cierre:
Al llegar a la escuela, se realizará una puesta en común acerca de los animales que vieron. La docente les aclarará que estos animales son animales salvajes pero que se encuentran allí, para protegerlos y cuidarlos de otras especies, ya que algunos son animales que se encuentran en peligro de extinción; es decir que quedan  pocas  especies en el mundo.
También se les pedirá a los alumnos que en la clase siguiente, traigan algunas fotos impresas de las que les sacaron a los animales del zoológico.

Cuarta clase
Actividad de inicio:
La docente retomará acerca de lo que miraron en el zoológico. Para ello pedirá a los alumnos, que peguen fotos de los siguientes animales (mono, hipopótamo, tigre, leones, oso, cóndor) en el afiche que se encontrará pegado en la pizarra.
Actividad de desarrollo:
Una vez que esos animales se encuentren pegados en el afiche, la docente indagará, acerca lo que el guía del zoológico les ha comentado. Por ejemplo preguntará, ¿se acuerdan como se llaman, en donde se los encuentra, de que se alimentan, cuantas patas tienen, de que colores son?...
Luego la docente les comentará que estos animales están formados, por una cabeza y un tronco, en donde se encuentran las patas y las alas. La docente les marcará en el afiche cuál es el tronco y cuál es la cabeza. Además les dirá que el cóndor tiene dos patas y las alas, mientras que los demás animales tienen cuatro patas y la cola. La docente les contará que las patas y las alas, son extremidades que les permiten a los animales poder desplazarse o moverse de un lugar a otro, para poder sobrevivir. También les dirá que existen animales que tiene cuatro extremidades, como son esos animales y otro en lo que tienen más extremidades, que más adelante los conoceremos.
Una vez que la docente les marque en el afiche cada una de las partes de esos animales les leerá lo siguiente:
Monos: son animales muy habilidosos, que pueden resolver problemas y sostener objetos con sus manos. Viven en grupos en las selvas y se alimentan de plantas, huevos de aves de pequeños animales e insectos.
Hipopótamo: este enorme animal tiene un cuerpo muy grande, con forma de barril y patas cortas. El nombre “hipopótamo” significa “caballo de rio”. Si bien no pertenece a la familia de los caballos, vive cerca de los ríos.
Cóndor: estas aves prefieren vivir donde hay mucho viento y en donde hay montañas; por lo general son de color negro y tienen una especie de collar de color blanco.  Prefieren alimentarse de animales grandes, ya sean salvajes o domesticados.
Tigre: es el más grande de todos los felinos, viven en las praderas y en las zonas boscosas, donde su pelaje rallado lo disimula entre los pastizales cuando caza animales para alimentarse.
Osos: Son animales de gran tamaño, generalmente se alimentan de  frutosraíces e insectos, además de carne. Los osos se caracterizan por su gran cabeza, orejas pequeñas, redondeadas y erectas, ojos pequeños, un cuerpo pesado y robusto y cola corta. Las patas son cortas y poderosas, con cinco dedos provistos de uñas fuertes y recurvadas
León: es un animal felino, de los cuales muchos, lo llamas “Rey de la selva”. Los leones machos poseen una melena; la abundancia y el largo pelo de esta melena varían según el lugar donde vivan. La mayor parte de la alimentación consiste en cazar animales grandes, como el búfalo, las cebras; aunque también puede atrapar animales pequeños como aves, serpientes cuando la oportunidad se les presente.
Actividad de cierre:
La docente les dirá a sus alumnos que en sus cuadernos dibujen a esos animales y les coloquen las partes del cuerpo, es decir cabeza, tronco (patas, cola y alas)

Quinta clase:
Actividad de inicio: "Presentación de las láminas realizadas en word"
La docente les comentará que hoy van a conocer otros animales que están formados por otras partes del cuerpo como cefalotórax y abdomen (por ejemplo las arañas), otros animales que no resulten bien marcadas las partes del cuerpo, como por ejemplo las víboras, y animales cuyo cuerpo están formados por muchos segmentos posibles de ser diferenciados de la cabeza, como las lombrices, los ciempiés, y bichos bolitas.
Actividad de desarrollo:
La docente les dirá que irán a recorrer la plaza del pueblo, y recolectarán todos los animales que encuentre allí, los animales que estén vivos los colocarán en un frasco de vidrio transparente y los animales muertos los guardarán en esas cajitas. La docente les dirá que llevarán algunas herramientas, como por ejemplo cucharas para escarbar la tierra y recolectar algunos animales que se encuentren allí.
Al llegar al aula, cada niño mostrará  a la docente y a sus compañeros el animal que ha encontrado.  La docente les preguntará, a medida que vayan viendo, ¿conocen a ese animal, como se llama? ¿Qué diferencias encuentran entre estos animales y los vistos en el zoológico?
Cuando todos los alumnos hayan mostrado el animal que juntaron, la docente retomará cada una de ellos y les dirá que existen animales, que sus cuerpos, están formados por muchos segmentos posibles de ser diferenciados de la cabeza, como por ejemplo las lombrices, los bichos bolitas, los cien pies; y otros en los que están formados por  el cefalotórax y el abdomen, además de las extremidades que posee, que son muchas, como por ejemplo las arañas que juntaron.
Además les dirá que los animalitos llamados ciempiés, son animales que poseen muchas extremidades para deslizarse de un lugar a otro, al igual que las arañas, las garrapatas.
La docente les comentará que las arañas pertenecen a una clase animal llamada arácnidos. Se alimentan principalmente de insectos, tienen ocho patas, y en la  mayoría, el abdomen (parte posterior del cuerpo) es grande, redondo y peludo. Todas las arañas hilan y muchas tejen redes.
La docente les dirá que aquellos animales muertos, que juntaron, se los pinchará en un telgopor y a su lado con un marcador se  colocará las partes del cuerpo.
Mientras que aquellos animales vivos, que estén en un frasco de vidrio, la docente les marcará sus partes ahí mismo.
Actividad de cierre:
Los alumnos luego de haber recolectado y explorado a esos animales, tendrán que dibujarlos en sus cuadernos y colocarles las partes de su cuerpo.
La docente al momento que los alumnos estén dibujando les irá recordando que no se olviden que hay algunos animales que poseen muchas extremidades y otros que tienen cuatro.

Sexta clase:
Actividad de inicio: HotPotatoes
La docente les comentará que en la clase de hoy conocerán otro animal, que están formados por partes que son muy difíciles de distinguir una de otra, por ejemplo las serpientes.
Para ello les mostrará una imagen en una diapositiva de ese animal.
Actividad de desarrollo:
Luego la docente les dirá que las víboras son animales muy venenosos y se caracterizan por poseer un par de colmillos largos y huecos en la parte de la mandíbula superior. La cabeza triangular y ancha de las víboras está cubierta de escamas y los ojos tienen la pupila vertical. La mayoría de las víboras crían a sus crías en el interior de su cuerpo.
La docente les preguntará a los alumnos si conocen cuáles son las partes de estos animales… luego les dirá que en estos animales es muy difícil diferenciar una parte de la otra, debido a que no tienen bien marcadas cada una de esas partes.
Actividad de cierre:
Para retomar con todo lo enseñando en las clases anteriores, los alumnos realizaran la siguiente actividad:
Los alumnos en parejas clasificarán estos animales según las partes del cuerpo que los componen. Para ello, la docente les repartirá las imágenes de los animales, trabajados en la clase  retomando lo trabajado en la anterior.
Los animales seleccionados serán las siguientes:
Hipopótamo, monos, arañas, lombrices, cóndor, tigre, bichos bolitas, serpientes, osos, leones, garrapata.
Pegar en el siguiente cuadro, los animales que estén constituidos por:
CABEZA- TRONCO
CEFALOTÓRAX-ABDOMEN
NO SE IDENTIFICAN PARTES
POR SEGMENTOS














Séptima clase: JClic
Actividad de inicio:
La docente les contará, a sus alumnos que en la clase van aprender el tipo de cobertura de algunos animales. Para ello les pedirá a los alumnos que traigan fotos de los animales que tienen en sus casas, o el campo/ chacra.
Actividad de desarrollo:
De acuerdo a los animales que traigan, la docente también les brindará algunos libros y enciclopedias de animales para que los observen y los exploren, en pequeños grupos.
La docente propondrá la siguiente lista de animales, desarrollando las siguientes coberturas:
Pieles: hipopótamo, elefante, delfín
Pelos: tigre, león, lobo, perro, gato
Plumas: cóndor, la gallina, flamenco, ñandú, pavo real
Escamas: pez, lagarto
La docente les contará a sus alumnos que todos los animales además de estar formados de diferentes partes que componen el cuerpo también están recubiertos, por una capa que los protege, algunos animales están cubiertos con pieles, otros con pelos, otros con plumas y también por escamas.
Las plumas es un tipo de cubierta corporal es característica de las aves. Las plumas son la característica distintiva de las aves, realmente la única que no comparten con ningún otro grupo de animales. Son las plumas las que les proporcionan su llamativo colorido, protección contra el frío y el calor intensos, les permiten desplazarse fácilmente en el aire y el agua, las esconden de sus enemigos y son también una de las causas de que el hombre las haya domesticado, atrapado y cazado. Al conjunto de plumas se le llama plumaje, que es de vital importancia en aspectos reproductivos y de camuflaje.
También les comentará que el pelo como cubierta de los animales es una característica exclusiva de los mamíferos. Ninguna otra criatura posee verdaderos pelos, y todos los mamíferos presentan al menos algunos pelos en alguna etapa de sus vidas. Los pelos también sirven para proteger y cuidar a esos animales de todo lo que sucede a su alrededor, como por ejemplo protegerlos del frío, del calor.
En cuanto a la cubierta corporal (escamas) la tienen peces y reptiles. El origen de las escamas en vertebrados se encuentra en los peces, que presentan las escamas recubriendo casi toda la piel, y se desprenden fácilmente. Reaparecen de nuevo en reptiles, teniendo en este grupo mucha importancia su aislamiento del medio externo y retención de la humedad.
Los animales se diferencian de nosotros, varían en la cobertura de su piel y esto depende de cómo nacen y dónde viven.
Una vez que los alumnos hayan observado y explorado a cada uno de los animales y las fotos que ellos mismos trajeron, la docente mostrará una fotos de algún animal y preguntara, ¿Cómo se llama? ¿Por qué les parece que estará recubierto, por piel, por escamas, por plumas  por pelos?
Actividad de cierre:
A medida que los alumnos vayan respondiendo, si esos animales están cubiertos por plumas, escamas, pieles o pelos, serán clasificados en un afiche.

Luego los alumnos copiarán el cuadro en sus cuadernos.
La docente les pedirá a los alumnos que anoten en sus cuadernos otros animales que conozcan y estén recubiertos por plumas, pelos, pieles o escamas.

Octava clase:
Actividad de inicio: Mural.ly
La docente les dirá a los alumnos que a modo de cierre de esta unidad van a recordar en conjunto todo lo trabajado anteriormente, (a modo de evaluación)
Actividad de desarrollo:
La docente les presentará unas diapositivas con algunas adivinanzas e imágenes. De este modo los alumnos tendrán que recordar lo que han visto en las clases anteriores; por ejemplo, las partes del cuerpo, la cantidad de extremidades, la cobertura y si son considerados animales salvajes o domésticos.
Las adivinanzas serán las siguientes:

1)    Vivo en el mar, tengo escamas filosas, tengo dientes grandes....¿Quién soy? (Tiburón)

2)    Puedo volar. Me gustan las flores, Mis escamas son muy  pequeñas... ¿Quién soy? (mariposa)

3)    Soy muy grande. Mi piel tiene arrugas. Tengo una trompa larga... ¿Quién soy?(elefante)

4)    Vivo en el el mar; mi piel es lisa. Mi piel me ayuda a nadar rápido... ¿Quién soy?  (delfín)

5)    ¡Guay de noche! ¡Guau de día! Cazo y ladro… ¿Quién sería? (perro)

6)    No voy a la peluquería, porque soy el rey de la selva... ¿Quién soy? (león)

7)    Es un animal muy chiquito. Las zanahorias son su antojo. su color es como la nieve y saltan cuando se mueven. (conejo)

8)    Come muchas bananas y saltan sobre las ramas. (mono)

9)    Tengo alas y pico, y hablo y hablo, sin saber lo que digo. (loro)

10)  Anda, anda, vuela, no gasta zapato, va dejando estela. (pato)

A medida que  la docente les vaya leyendo las adivinanzas, y los alumnos adivinen de quien se trata, al pasar a la siguiente diapositiva que contendrá la imagen del animal, la docente preguntará, ¿cuáles son las partes del cuerpo, cuál es la cobertura de ese animal y cuantas extremidades tiene?
Actividad de cierre:
Luego la docente les repartirá una fotocopia con un cuadro; a medida que los alumnos vayan adivinando de qué animal se trata, los alumnos irán completando el cuadro.
Animal
Pieles
Pelos
Plumas
Escamas













Para reflexionar, acerca de lo importante que sin nuestros animales se les mostrará a los alumnos la historieta realizada en Toondoo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario